La historia comienza desde el momento en el cual la radiología y la medicina forense se relacionaron entre sí, ahí comenzó su desenvolvimiento. Durante 1896, todos los usos de estas técnicas estaban siendo practicados, entonces se empleo de forma precoz en la antropología física, cuando en 1896 Angerer en Múnich propuso su uso en la región del carpo y la aplicación de los resultados como indicadores para descubrir la edad ósea. Gran avance que sin duda llevo en 1897, a Albert Londe a publicar en Francia un estudio sobre radiografías realizadas en el brazo de una momia y resalto la posibilidad y afirmación que por medio de las imágenes radiográficas existían referencias las cuales aportaban información sobre la maduración ósea del individuo que se estudiaban.
la Radiología Forense es la rama de la medicina que relaciona, la radiología con el derecho, y esta íntimamente ligada con la antropología, se desarrolla dentro del campo medico legal y tiene como principales funciones participar como parte de las investigaciones y el técnico imagenologo como parte profesional estará integrado a un equipo multidisciplinario.
miércoles, 24 de abril de 2013
HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA FORENSE
La historia comienza desde el momento en el cual la radiología y la medicina forense se relacionaron entre sí, ahí comenzó su desenvolvimiento. Durante 1896, todos los usos de estas técnicas estaban siendo practicados, entonces se empleo de forma precoz en la antropología física, cuando en 1896 Angerer en Múnich propuso su uso en la región del carpo y la aplicación de los resultados como indicadores para descubrir la edad ósea. Gran avance que sin duda llevo en 1897, a Albert Londe a publicar en Francia un estudio sobre radiografías realizadas en el brazo de una momia y resalto la posibilidad y afirmación que por medio de las imágenes radiográficas existían referencias las cuales aportaban información sobre la maduración ósea del individuo que se estudiaban.
La historia comienza desde el momento en el cual la radiología y la medicina forense se relacionaron entre sí, ahí comenzó su desenvolvimiento. Durante 1896, todos los usos de estas técnicas estaban siendo practicados, entonces se empleo de forma precoz en la antropología física, cuando en 1896 Angerer en Múnich propuso su uso en la región del carpo y la aplicación de los resultados como indicadores para descubrir la edad ósea. Gran avance que sin duda llevo en 1897, a Albert Londe a publicar en Francia un estudio sobre radiografías realizadas en el brazo de una momia y resalto la posibilidad y afirmación que por medio de las imágenes radiográficas existían referencias las cuales aportaban información sobre la maduración ósea del individuo que se estudiaban.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
También en ese mismo año propuso que la radiología era un método útil e importante para la medicina forense y la antropología porque se podían realizar los diagnósticos y los estudios de investigación para determinación, la edad del cadáver y restos encontrados, identificando también posibilidades de establecer otros factores como el sexo o características del mismo, sin cambiar las piezas de convicción, siendo así el inicio lo que convertiría la radiología convencional en una técnica precisa, la cual sería auxiliar de una ciencia tan importante como lo es la medicina forense.
ResponderEliminar